PROYECTO DE INFORMATICA
PROFESOR: OSCAR MARIO
INTEGRANTES:>MONICA MARCELA CASTILLO OLIVERO
>ANA YULIEHT TURIZO GUERRA
>YORLEIS MARIA HERAZO HERAZO
>JUAN CARLOS ACUÑA ROJAS
INSTITUCION EDUCATIVA RODANIA
FECHA: 28_10_11
INTRODUCCION:
La catapulta fue la primera máquina militar en la cual se utilizó la fuerza de gravedad y la caída de pesos, para impartir la energía necesaria a un proyectil. Nosotros utilizamos el principio de la conservación de la energía en el modelo idealizado para obtener datos aproximados del proyectil. Los cálculos implican el uso de dinámica básica y lo interesante consta en comparar los datos obtenidos analíticamente con los experimentales.
>YORLEIS MARIA HERAZO HERAZO
>JUAN CARLOS ACUÑA ROJAS
INSTITUCION EDUCATIVA RODANIA
FECHA: 28_10_11
INTRODUCCION:
La catapulta fue la primera máquina militar en la cual se utilizó la fuerza de gravedad y la caída de pesos, para impartir la energía necesaria a un proyectil. Nosotros utilizamos el principio de la conservación de la energía en el modelo idealizado para obtener datos aproximados del proyectil. Los cálculos implican el uso de dinámica básica y lo interesante consta en comparar los datos obtenidos analíticamente con los experimentales.
OBJETIVO GENERAL:Dar conocimiento sobre estas armas utilizadas en tiempos atras en muchas guerras
OBJETIVO ESPECIFICO:>Conocer todo su funcionamiento
>Conocer su inventor
>con que fines se construllo
FUNCIONAMIENTO
>Conocer su inventor
>con que fines se construllo
(A) Una catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes objetos a modo de proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos, siendo muy empleada en la Edad Media
La catapulta fue creada principalmente para derribar murallas enemigas y tomar por asalto los castillos. Se dice que los primeros en usarla con este fin fueron los griegos, aunque es discutible. Las catapultas son armas de asedio que fueron utilizadas en las guerras y conflictos de la Edad Media. Las primeras catapultas se empleaban a distancias larguísimas, lo que hacía muy difícil su construcción y posterior uso. Esto obligó a los creadores e ingenieros a trabajar en su forma, peso, tamaño, diseño y movilidad, pues eran armas necesarias en los grandes combates. De esta forma se logró obtener una catapulta más liviana, más fácil de manejar y trasladar, haciéndose partícipes de las batallas
FUNCIONAMIENTO
(B) Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor.El tipo más eficaz de catapulta era el trabuquete, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba.
DESARROLLO
CATAPULTA. Nombrado así por el golpe que proporciona un asno con la pata trasera cuando es perseguido. El Onagro fue mucho más fácil de construir y de mantener que los palintonos porque era básicamente la mitad de la máquina. El marco del Onagro fue hecho de maderos rectangulares gruesos sostenidos por una base de madera afianzada en la tierra. En cada lado del bastidor fueron hechos dos agujeros a través de los cuales se insertó la madeja de cuerdas (tendones o crin de caballo), que fueron sostenidas en su lugar por una arandela y una contraparte. En el centro de la madeja de cuerdas se insertó un solo brazo que terminaba en una cuchara o una honda donde se acomodaba el proyectil, generalmente una piedra. El brazo se movía hacia abajo con una palanca, después se tensaba la madeja girando las arandelas, y se sostenia en su lugar por un trinquete y un gatillo
CATAPULTA. Nombrado así por el golpe que proporciona un asno con la pata trasera cuando es perseguido. El Onagro fue mucho más fácil de construir y de mantener que los palintonos porque era básicamente la mitad de la máquina. El marco del Onagro fue hecho de maderos rectangulares gruesos sostenidos por una base de madera afianzada en la tierra. En cada lado del bastidor fueron hechos dos agujeros a través de los cuales se insertó la madeja de cuerdas (tendones o crin de caballo), que fueron sostenidas en su lugar por una arandela y una contraparte. En el centro de la madeja de cuerdas se insertó un solo brazo que terminaba en una cuchara o una honda donde se acomodaba el proyectil, generalmente una piedra. El brazo se movía hacia abajo con una palanca, después se tensaba la madeja girando las arandelas, y se sostenia en su lugar por un trinquete y un gatillo
SUS PARTES
(D) Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho.
INVENTOR
(E)Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión
(E)Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión
OTROS NOMBRES
(F)Las catapultas de tensión: son las que funcionan gracias a que almacenan su energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera centuria antes de Cristo, con algunas variantes.
Las catapulta de torsión,: son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, etc.
La catapulta de contrapeso:fué un invento aparentemente reciente; por lo menos eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. Esta catapulta funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces. La ventaja de este tipo de maquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que podía almacenar la enregía sin cambios ni fugas. Cosa que las anteriores, no podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo.
La catapulta de tracción: fué un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada apróximadamente en el año 200 de nuestra era.. Esta catapulta funciona a base del impulso humano y su principio es muy parecido al del trebuchet; es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. Esta catapulta fué sin duda el antepasado del Trebuchet, ya que es natural su evolución.
IMAGENES
IMAGENES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX4cMC4mdyn901riU0srkQA83UNzw7v73hfI3CNMGrUTjqcY8r_KYROuljLpVnovHdHzvQMwaHm70Ghj0VtzQoTv7HYTm-7G_kfB6VEMjxnKCo3ch9Yj65xxIAd_R_ZeHexPpeeBKuEj55/s1600/catapulta1.jpg)
DESCRICCION DE LA MAQUETA
(A)MATERIALES:
- Puntillas
- plataforma de madera
- 6 trozos de madera
- tempera
- caucho
- grapa
- tapa plastica
- tornillo
(b)HERRAMIENTAS
- martillo
- lija
- pincel
- destornillador
- segueta o cerrucho
PASOS DE CONSTRUCCION
(1)Se toma una tabla de madera de 20 cm de largo y 12 de ancho
(2)Luego se pule con una lijao sepillo
(3)Luegose rrecortan dos trosos de madera de 10 cm de largo y 5 de ancho
(4)Luego con dos puntillas atrabesando los trosos de madera de igual forma y de igual medida que queden como dos torres
(5)Con otras dos puntillas se emsamblan en la tabla de 20 cm despues de tenerlas emsamblada las dos torres de madera le ubicamos un troso mas largo entre las dos torres emsamblando una tapa plastica y un tornillo
CONCLUCCION
Damos por concluido este trabajo dado que emos cumplido las metas propuestas adquirimos conocimientos de este proyecto sobre lo vivido por nuestros ancestros.
BIBLIOGRAFIA
Google entre otras libros ficica
(2)Luego se pule con una lijao sepillo
(3)Luegose rrecortan dos trosos de madera de 10 cm de largo y 5 de ancho
(4)Luego con dos puntillas atrabesando los trosos de madera de igual forma y de igual medida que queden como dos torres
(5)Con otras dos puntillas se emsamblan en la tabla de 20 cm despues de tenerlas emsamblada las dos torres de madera le ubicamos un troso mas largo entre las dos torres emsamblando una tapa plastica y un tornillo
CONCLUCCION
Damos por concluido este trabajo dado que emos cumplido las metas propuestas adquirimos conocimientos de este proyecto sobre lo vivido por nuestros ancestros.
BIBLIOGRAFIA
Google entre otras libros ficica